Mostrando entradas con la etiqueta ASESINOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASESINOS. Mostrar todas las entradas

5 canciones para pasar miedo en Halloween


Hay centenares, pero hoy en El Mundo Secreto De Las Canciones escogemos cinco piezas musicales, cinco canciones que convertirán en inolvidable tu Halloween de este 2013. Así que ya sabes, no descuelgues el teléfono, no abras la puerta a desconocidos, desconfía hasta de tu sombra y, como decían los desternillantes Spinal Tap, sube el volumen de tu equipo de música casero hasta el 11. Quedáis todos avisados.

1. “(Don’t Fear) The Reaper” de Blue Öyster Cult
Indiscutiblemente el mayor éxito de Blue Öyster Cult. “(Don’t Fear) The Reaper”, compuesta por Donald “Buck Dharma” Roeser, plantea la necesidad de no temer a la muerte desde el punto de vista más puramente romántico y Shakesperiano. Su combinación del ya clásico arpegio y las melodiosas y casi susurrantes voces con la desbocada sección intermedia fueron sin duda su mayor baza para triunfar. No en vano este tema se ha utilizado en innumerables ocasiones tanto en discos recopilatorios como en películas. Recordemos por ejemplo la versión de Mutton Birds que sonaba en los títulos de crédito finales del film de Peter Jackson The Frighteners (Agárrame Esos Fantasmas en España), cuya inclusión probablemente venía inspirada por su aparición en el clásico del cine de terror Halloween, de John Carpenter (1978).

Extracto traducido de la letra:
Las estaciones no temen a la Dama de la Guadaña,
Tampoco el viento, el sol o la lluvia;
Nosotros podemos ser como ellos...
Vamos nena, no temas a la Muerte.
Nena coge mi mano, no temas a la Muerte.

2. “Return Of The Vampire” de Mercyful Fate
Pocas veces un tema le vendrá más al pelo a una banda. Mercyful Fate, el legendario grupo de culto de heavy metal liderado por el siempre teatral King Diamond, estuvo desde un principio interesado en el mundo de lo macabro, el horror y el ocultismo. Dichos intereses permanecerían en la andadura del inquieto vocalista en su propia banda. “Return Of The Vampire” era el buque insignia del álbum recopilatorio de rarezas de Mercyful Fate publicado por el sello Roadrunner tras el anuncio de la reunión del conjunto para firmar con Metal Blade. Un clásico de las discográficas, vamos. Curiosamente un año más tarde aparecería una nueva versión de “Return Of The Vampire” como bonus track de la edición en CD de In The Shadows. En aquella regrabación colaboraba en la batería, como artista invitado, Lars Ulrich (Metallica).

Extracto traducido de la letra:
Extenderá sus alas
Abandonando su guarida al ponerse el sol,
Volando arriba y abajo,
Volviendo antes de que el sol resplandezca...
El regreso del vampiro.

3. “Skinned” de BLIND MELON
Blind Melon fue uno de los grupos menos conocidos de toda la explosión grunge / alternativa de comienzos de los 90, al menos en Europa. Sólo tuvieron tiempo de publicar dos LP’s, de los cuales Soup fue el segundo. En octubre de 1995 moría el cantante de la banda, Shannon Hoon, dando al traste con la prometedora carrera de Blind Melon. Fue Hoon quien compuso esta canción sobre asesinos en serie desde un punto de vista humorístico. La idea llegó a su cabeza después de leer un libro sobre el tema. Una vez más, fue Ed Gein quien inspiró principalmente la composición.

Extracto traducido de la letra:
Haré un calzador con tu espinilla,
Haré una pantalla de lámpara de piel duradera.
Oh, ¿no sabes que siempre me siento capaz?
Cuando me siento en casa y tallo tu ombligo.

4. “She Took An Axe” de FLOTSAM AND JETSAM
Los thrashers Flotsam And Jetsam relatando la historia de un asesinato que conmocionó a la América de finales del siglo XIX. Lizzie Borden supuestamente mató a su padre y a su madrastra con un hacha el 4 de agosto de 1892 en Fall River, Massachussets. Al menos eso es lo que aseguraba la prensa de aquel entonces, ya que Borden fue absuelta en el juicio. Hoy en día permanece la duda de su autoría, aunque el hecho de que fuera la única persona juzgada por el doble crimen y otra serie de circunstancias la convierten en culpable a ojos de muchos expertos. Tanto el título del tema como una estrofa del mismo están extraídos directamente de la rima popular siguiente: “Lizzie Borden cogió un hacha / Y dio a su madre cuarenta hachazos / Cuando vio lo que había hecho / Dio a su padre cuarenta y uno”.

Extracto traducido de la letra:
Ella es Miss Lizzy, no siente dolor,
El hacha cae.
Ella es Miss Lizzy, ataca de nuevo,
El hacha cae... Sangre alrededor.

5. “Hell Awaits” de SLAYER
Slayer fue muy probablemente el grupo más extremo del metal de su época. El cuarteto californiano decidió desde un principio decantarse por un sonido brutal y veloz y temáticas altamente heréticas que les granjearon no pocos enemigos entre los cristianos más radicales. Tras un primer LP aún anclado en el sonido de la New Wave Of British Heavy Metal (Show No Mercy, de 1983) encontraban sus señas de identidad definitivas en Hell Awaits, publicado dos años más tarde. Aquel álbum se iniciaba con este “Hell Awaits”, que en un crescendo arrebatador y con la fuerza de un torbellino dejaba al oyente preparado para el festival thrash metal que estaba por llegar. Las extrañas voces (reproducidas al revés) que introducían el tema susurran: «Join us... join us... join us... Welcome back» («Únete a nosotros… Únete a nosotros… Únete a nosotros… Bienvenido de nuevo»).

Extracto traducido de la letra:
Las puertas del infierno te esperan mientras te das cuenta
De que no hay precio que pagar, sólo sígueme.
Yo puedo llevarme tu alma perdida de la tumba,
Dios sabe que tu alma no puede ser salvada.

IRON MAIDEN - Killers


En la séptima canción del segundo álbum de Iron Maiden, el grupo desataba toda su furia musical con su todavía característica influencia del punk. Un argumento casi de película de terror para una composición frenética. Ya lo avisaba la impactante portada del LP, con un Eddie deshaciéndose de su víctima hacha en mano. Hay que destacar también que en una acepción típica de la jerga juvenil se utiliza killer para denotar la cualidad impactante de algo (a killer song = una canción tremenda), de ahí el doble sentido de denominar al disco Killers.

KILLERS
Grupo: Iron Maiden
Disco: Killers
Año de Publicación: 1981

ASESINOS
Andas por el metro, sus ojos queman un agujero en tu espalda.
A un paso detrás de ti, tiene su estocada lista para el ataque.
Gritas pidiendo clemencia, él ríe mientras te ve sangrar.
Un asesino a tu espalda, su lujuria de sangre
Desafía todas sus necesidades.
Mis victimas son exterminadas con ira y desprecio,
La burlona religión del odio que arde en la noche.
No tengo a nadie, estoy obligado a destruir toda esta avaricia...
Hay una voz en mi interior que me obliga a satisfacerme.
Puedo ver lo que la vida debiese ser,
Y tú nunca sabrás cómo he llegado a preverlo...
Ves, ves.
Mi fe en la creencia es más fuerte
Que cualquier tipo de salvavidas o lazo,
Con la luz tenue del metal mi momento del golpe está listo.
Se alza la llamada de la muerte,
Un grito rompe la quietud de la noche.
Otro mañana, ¡recuerda caminar bajo la luz!
Te he encontrado, y ahora no hay lugar al que correr.
El entusiasmo me sacude,
¡Dios, ayúdame! ¿Qué he hecho?
¡Oh, sí, lo he hecho!
¡Otra vez!
Andas por el metro, mis ojos queman un agujero en tu espalda.
A un paso detrás de ti, tiene su estocada lista para el ataque.
Gritas pidiendo clemencia, él ríe mientras te ve sangrar.
Un asesino a tu espalda, mi lujuria de sangre
Desafía todas mis necesidades.
¡Oh, mira, vengo a por ti!

MARILLION - Assassing


El conjunto Marillion cumplía con todos los requisitos de cualquier banda sinfónico-progresiva que se preciara de serlo: largas composiciones ricas en cambios de tiempo y matices instrumentales, músicos de enorme habilidad técnica, gusto por los álbumes conceptuales. Sin embargo, algo le distinguía de los demás. Quizás fuera la fuerza y calidez que daba a sus interpretaciones este combo, en las que “virtuosismo” no significaba frialdad ni exhibiciones gratuitas ni bostezos; quizás fuera por las letras de Fish, intensas y poéticas, con las que muchos podíamos sentirse identificados. De una manera u otra, había algo mágico en aquellos primeros cuatro discos de este quinteto británico. La canción “Assassing” está llena de metáforas que hacen referencia a lo que se podría considerar como una pelea verbal, como una discusión. Se dice que dichos textos buscan reflejar los argumentos que precedieron a la marcha del baterista Mick Pointer.

ASSASSING
Grupo: Marillion
Disco: Fugazi
Año de Publicación: 1984

ASESINO
Soy el asesino, con lengua forjada en la elocuencia.
Soy el asesino, proporcionándote a tu némesis.
En el altar de sacrificios del éxito, amigo mío,
Libera a un extraño de tu beso, amigo mío;
Sin encantamientos ni remordimiento, amigo mío;
Desenvaina la hoja de la voz,
Amigo mío, amigo mío, amigo mío.
Soy el asesino
Que decora el pañuelo con el nudo fugi,
Quien disimuló su emoción mientras miraba a mil yardas de distancia,
Quien podó los nudos del árbol familiar,
Quien hipnotizó a la culpa en un trance rítmico.
Asesino, asesino, asesino, asesino.
Escucha mientras las sílabas de la muerte cortan con serena precisión,
Patrones de frases escarchadas violan tus oídos y cosen la herida helada.
Adjetivos de aniquilación entierran la punta más allá de la redención,
Verbos venenosos de un candor sin piedad plagian el fervor del asesino.
Alfabeto apocalíptico lanzando su hechizo, el credo de la dicción templada.
Mi amigo, tu amigo, el asesino.
Un amigo en apuros es un amigo que sangra...
Deja que el amargo silencio infecte la herida,
Soy el asesino, ¡asesino!
Eras un mercenario sentimental en una zona de alto el fuego,
Exhibiendo tu conciencia hollywoodiense;
Eras un objetor de moda con un uniforme fetichista,
Esclavista pavloviano por el dinero hasta el tintineo del éxito.
Un observador sin comentarios, asesino al recolector...
Así que te resignaste al fracaso, amigo mío,
Y emergí yo, el extraño gélido, amigo mío,
Para erradicar el problema, amigo mío,
Desenvainando la hoja de la voz,
De la voz, de la voz.
¿Y de todas formas, cómo llamas a los asesinos que acusan a los asesinos...
Amigo mío?

THE SELECTER - James Bond


Igual que Madness se escapa de la imagen cuadriculada que ofrecía para muchos la inicial escena skatalítica británica revisando el “Swan Lake” de Tchaikovsky, The Selecter acude en su Too Much Preassure a Monty Norman para tachar a 007 de asesino, robándole su instantánea romántica y queriendo subrayar su auténtico oficio con esa perenne “licencia para matar”. Un conjunto que hizo enorgullecer a la casa 2-Tone.

JAMES BOND
Grupo: The Selecter
Disco: Too Much Pressure
Año de Publicación: 1980

James Bond, el asesino.
El asesino, James Bond.
Goldfinger...
Licencia para matar, James Bond.